Mientras la indefinición sobre el cronograma electoral en la Provincia no encuentra salida en la Legislatura bonaerense y recruce la interna peronista, la senadora bonaerense Teresa García aseguró que la exmandataria Cristina Kirchner será candidata en las próximas elecciones legislativas provinciales, si es que estas últimas se desdoblan de las nacionales.
“Cristina Kirchner lo dijo con claridad. Dijo: ‘Si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata’. Es toda una definición política, no caprichosa. Va a ser candidata a diputada provincial, porque esto implica tratar de ordenar el discurso”, subrayó García en diálogo con radio Futurock.
Los dichos de la senadora bonaerense fueron en referencia a versiones que ya habían salido desde el sector K de la coalición en off the record, quienes comenzaron a hacer circular la versión luego de que la exmandataria lo habría asegurado ante un grupo de intendentes.
“¿Qué vamos a hacer nosotros que presentamos el proyecto de concurrencia? Nos vamos a alinear con esta posición, porque si está advertido que si hay desdoblamiento Cristina será candidata…Listo, me parece que lo que hay que hacer es reiniciar, con sensatez, las conversaciones para que no sea un capricho”, planteó García al día siguiente de que la Cámara de Diputados bonaerense dilató la discusión por la suspensión de las PASO.
Luego de un cuarto intermedio que duró hasta pasadas las 17, los legisladores no llegaron a un acuerdo sobre la puesta en pausa de las primarias y el debate se postergó para la semana próxima. Sin respaldo de sectores de la oposición para votar el proyecto que obligaría a Axel Kicillof a convocar elecciones unificadas, el massismo y La Cámpora desistieron de proponer sobre tablas la iniciativa que prevé suspender las PASO en el distrito, pero que contiene un artículo que indica que se debe llamar a comicios “concurrentes” para el 26 de octubre, que es el deseo del kirchnerismo.
El debate en la Cámara Baja bonaerense estuvo atravesado por un clima de tensión, ya que en la previa el kirchnerismo y el massismo publicaron una carta abierta para presionar al gobernador bonaerense con un llamado a la unidad y que las elecciones sean concurrentes.
Al mismo tiempo que trascurría la sesión, Kicillof encabezó una actividad en el Teatro Argentino de La Plata y se metió en la interna del peronismo. “No tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados sin tachar al otro de traidor y de no sé qué. Si nos tiramos de un lado a otro es un papelón y eso es parte de lo que pasó en la etapa anterior. No vengo a tirar tosca”, enfatizó.
“Si esto (el desdoblamiento) no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación de la elección, de la ingeniería electoral. Si no es conveniente desde el punto de vista político, por qué resulta conveniente. Esto es lo que no logramos entender”, planteó García.
Además, habló de “la necesidad de tener una posición nacional fuerte” y remarcó: “El planteo de fondo es: la conducción de este proceso político en todo el país merece posturas muy claras y contundentes respecto del Gobierno nacional. Si (por desdoblar) no lo puede hacer desde una candidatura nacional, (Cristina) lo hará desde la candidatura provincial”.
“Cuando alguien dice ‘yo quiero desdoblar’, pero no se le encuentra un sentido… Nosotros creemos que hay que armar un discurso nacional como lo está planteando Cristina para todo el PJ Nacional, porque se desvió y se desordenó el peronismo”, disparó la senadora bonaerense.
En medio de la disputa que enfrenta a los máximos dirigentes del peronismo por los comicios en la Provincia, García opinó que “hace falta tener un discurso único, federal” y consideró que “a Cristina le sobra para argumentar un discurso nacional sobre toda la Provincia, independientemente de que ancle su candidatura en una sección”.
Para la senadora bonaerense, se deberían “reiniciar con sensatez las conversaciones” hacia el interior del espacio con el propósito de evitar el desdoblamiento, ya que sostienen que hay que nacionalizar la batalla para derrotar al proyecto político que encabeza el presidente Javier Milei.
“Nosotros seguimos insistiendo con que el valor más grande es la unidad, es el valor que nos pide la gente nuestra, que es acorde con el peronismo. Si no es posible porque la mecánica del sistema electoral lo impide, nosotros vamos a plantear lo que planteó Cristina: ‘Si hay desdoblamiento, yo me presento’ ¿Quiere decir que se interrumpen las charlas? No, va a haber conversaciones. Hasta la semana que viene hay tiempo de resolver, porque hay que entrar en razones para el objetivo más grande: el combate con Milei”, subrayó.
Luego de sostener que “no hay proyecto local sin proyecto nacional”, se preguntó cómo sería la campaña si hubiera desdoblamiento: “¿Cuál es la discusión? ¿Con quién vamos a confrontar? Con el gobierno nacional no se puede confrontar desde un municipio, eso queremos decir. Por eso estamos en contra, porque diversifica y vulcaniza el peronismo en la Provincia, ya que cada intendente y cada lista de concejales va a pelear por las cuestiones locales”.
Si bien la interna en el peronismo bonaerense transita su peor momento, la senadora dejó abierta la posibilidad de que se retomen las conversaciones. “No desestimo que se llegue a un feliz término”, concluyó.