20.1 C
Resistencia
InicioPolíticaEl gobierno de Javier Milei suprimió la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El gobierno de Javier Milei suprimió la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El gobierno de Javier Milei puso fin este miércoles al funcionamiento de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. La decisión se comunicó a través del Boletín Oficial y se tomó tras la reasignación de su entonces titular, María Ibarzabal Murphy.

Por medio del Decreto 271/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo alegó que “resulta necesario suprimir el organismo” tras la reasignación de Ibarzabal Murphy, quien se desempeñaba desde abril de 2024. Hace tan solo unos días, fue designada a la Secretaría de Legal y Técnica.

Suprimieron la Secretaría de Planeamiento Estratégico

El nombramiento de Ibarzabal Murphy se dio luego de la renuncia de Javier Herrera Bravo, quien ocupaba el cargo desde comenzada la gestión libertaria afirmó que su salida se debía a problemas de salud.

Las funciones del área suprimida serán absorbidas por el organismo que dirige actualmente Murphy: ambos, en conjunto, funcionaban para supervisar y elaborar los proyectos normativos prioritarios a ser sometidos a consideración.

Este cambio implica una reorganización en las tareas de apoyo al presidente Javier Milei, así como también asumir los compromisos y obligaciones que quedaron en el tintero, junto con sus recursos humanos, financieros y materiales.

maria ibarzabal murphy

Ibarzabal Murphy se desempeñaba en el área suprimida del Gobierno desde abril de 2024.

Gentileza: Palabras del Derecho

Así, la Secretaría Legal y Técnica tendrá la responsabilidad de garantizar la coherencia y alineación de las iniciativas legislativas y administrativas con los objetivos estratégicos del Gobierno.

También llevará adelante el diseño de estrategias normativas en colaboración con el mandatario nacional, definiendo las pautas necesarias para cumplir con los objetivos de gobierno establecidos.

Dentro de los roles de la Secretaría suprimida, se destacaba la coordinación de la planificación estratégica de los proyectos de leyes y actos administrativos, en trabajo seguido con los distintos ministerios y áreas del Poder Ejecutivo Nacional.

También contaba con la responsabilidad de analizar y consolidar proyectos normativos que involucraran la elaboración, reforma o modificación de leyes y otros actos administrativos. Asesoraba al Presidente en los asuntos normativos prioritarios, con las decisiones estratégicas respaldadas por un marco legal adecuado.

En su anterior rol, la letrada participó en el desarrollo de la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” como también en la reforma electoral que incluyó la eliminación de las PASO y la reorganización del Gobierno y sus dependencias.

Tras el nombramiento de Ibarzabal Murphy, designaron a Ignacio María de la Riva como subsecretario de Asuntos Legales. Él será el encargado de analizar el ajuste de los proyectos y anteproyectos de actos administrativos, tanto de la Administración de Gobierno como institucionales, sometidos al Poder Ejecutivo Nacional y al jefe de Gabinete de Ministros.

También se ocupará de “brindar, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, servicio jurídico a la Secretaría, a los organismos y dependencias de la Presidencia de la Nación que no cuenten con servicio específico propio”.

Le corresponderá intervenir en la coordinación con la Subsecretaría Técnica, en el análisis de los proyectos de ley sancionados y “sustanciar, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios administrativos”.

Además, el Ejecutivo aceptó la renuncia de la funcionaria que se encontraba al frente, María Victoria Marcó. De acuerdo a lo publicado por el Decreto 253/2025, se le agradeció por “los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS