20.1 C
Resistencia
InicioSociedadGrabois fue atendido de urgencia: 'Fui por un dolor en el pecho'

Grabois fue atendido de urgencia: ‘Fui por un dolor en el pecho’

Una inesperada situación médica encendió las alertas este jueves por la noche en el escenario político argentino: Juan Grabois, referente del  Frente Patria Grande y figura central de los movimientos sociales afines a la ultraizquierda  y al kirchnerismo, fue atendido de urgencia en el sanatorio Cemic  de Saavedra  tras sufrir un fuerte dolor en el pecho.

La noticia se conoció rápidamente y generó preocupación en distintos ámbitos. Sin embargo, según confirmaron desde su entorno a TN, el dirigente ingresó solo a la institución médica, donde le realizaron estudios que descartaron una afección grave: “Ingresó con dolor de pecho, pero está bien”, fue la versión oficial transmitida a los medios.

| La Derecha Diario

Minutos más tarde, el propio Grabois se encargó de aclarar la situación desde su cuenta de X, aunque no sin aprovechar la ocasión para deslizar críticas, polarizar con opositores y levantar una bandera política en medio del revuelo.  “Fui por un dolor en el pecho. El diagnóstico coronario que gente inescrupulosa y sin límites éticos filtró y difundió preocupando a mis familiares, amigos y compañeros es completamente falso. Todos los estudios me dieron bien”, aseguró en la publicación.

En su descargo, también envió un mensaje desafiante a quienes celebraron la posibilidad de una afección más grave:  “A los que se alegraron leyendo el falso diagnóstico, lamento decirles que acá estamos para seguir combatiéndolos un largo rato, hasta el último suspiro”. Y no se quedó ahí: “Insisto, estoy muy bien, pero si así no lo fuera, por cada uno de nosotros que se vaya van a nacer miles. No nos van a ganar porque nosotros no nos rendimos nunca”.

El episodio de salud, lejos de ser abordado con reserva o mesura, se transformó rápidamente en un nuevo vehículo para la prédica ideológica del dirigente. En ese sentido, Grabois también aprovechó el mensaje para referirse al sistema sanitario nacional: “El sistema público de salud, que junto al de educación supo ser el orgullo de la Argentina y un factor de igualación social, ya estaba en crisis. Ahora lo están intentando matar”, denunció, sin precisar nombres ni políticas concretas.

| La Derecha Diario

Desde su posición como docente universitario, remarcó que cuenta con cobertura médica a través de DOSUBA, y destacó a quienes lo atendieron:  “Reconozco a los trabajadores de limpieza, camilleros, kinesiólogos y enfermeras que son el corazón del sistema de salud, aunque los traten como personal de segunda. Por supuesto, también a los médicos que no se creen miembros de una casta superior y tratan dignamente a sus pacientes y compañeros de trabajo”.

Por último, cerró su intervención con un llamado a la militancia  emocional, apelando a su habitual retórica de lucha social:  “Les agradezco de corazón y les pido que nos preocupemos por los pibes, las pibas y pacientes sometidos al descarte, la desnutrición, el abandono, el abuso, los padecimientos mentales, las drogas, el grooming, la humillación, la crisis en las escuelas y hospitales públicos”. Y concluyó: “Gritemos por ellos, porque la catadura moral de una sociedad -y por ende de cada uno de nosotros- se mide por cómo trata a sus niños, a sus abuelos, a sus enfermos. Los militantes estamos para dejar la vida por ellos”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS