La joya está en lo más alto: Solana Sierra, nueva número uno del tenis argentino
De estilo explosivo y biotipo europeo, celebró su 2° título consecutivo tras vencer Silvia Ambrosio por 6-4 y 6-0. La flamante líder albiceleste en el ranking WTA quedó al borde del top 100.
Solana Sierra atraviesa un presente inmejorable para su corta y promisoria carrera. Después de haber conquistado su título más importante la última semana en el WTA 175 de Antalya, extendió su sendero victorioso y celebró también en Suiza. Ganó el W75 de Bellinzona, tras vencer 6-4 y 6-0 a la italiana Silvia Ambrosio, y se aseguró un premio invaluable: se convirtió en la nueva número uno del tenis argentino.
Formada en el club Teléfonos de Mar del Plata, de la mano de la ex jugadora Bettina Fulco, la joya de 20 años se ganó el sitio de privilegio del tenis nacional: con la conquista en Suiza, y con una racha de diez triunfos consecutivos, escaló once puestos y se ubica 108ª en el ranking de singles de la WTA, al borde del tan ansiado ingreso al top 100.
“Mi juego es muy agresivo, siempre intento atacar desde la devolución y terminar los puntos en la red. Creo que mi estilo se asemejaría al de Serena Williams por la agresividad y la potencia“, contaba la propia Sierra, con 16 años recién cumplidos, en su primera aparición pública en un medio de alcance nacional.
Con el estilo ofensivo y el despliegue del biotipo europeo de estos tiempos, la marplatense se impuso a través de las etapas hasta llegar a colocarse en un sitio tan perseguido como deseado: dejó detrás de sí a la deroense Lourdes Carlé, que se mantenía como la líder argentina y esta semana aparece en el 118° puesto -bajó dos posiciones-.
Después de haber emergido como un diamante en bruto, los ojos del ambiente del tenis se posaron sobre su desarrollo. Daniel Orsanic, palabra autorizada como ex capitán campeón de la Copa Davis y ex Director de Desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), vislumbraba este presente con varios años de antelación: “Solana tiene las herramientas técnicas fundamentales y muy buen físico, pero además es una nena muy decidida. Tuve la oportunidad de verla de más chica; por habilidades y por deseo creo que va a poder insertarse en el circuito profesional”.
Finalista de Roland Garros en 2022, en el epílogo de su etapa junior, Sierra se entrenó durante el último año en la academia de Sebastián Gutiérrez, el coach argentino más destacado del momento –trabaja con Sebastián Báez y Francisco Comesaña, por caso–. En ese lapso alcanzó un logro que derribaría barreras: superó la clasificación del US Open en agosto del año pasado y llegó a jugar su primer cuadro principal de Grand Slam.
[email protected]