El Gobierno se comprometió a impulsar y enviar al Congreso durante el transcurso del 2024 una reforma integral del sistema tributario que tenga por objeto su simplificación, aumentar la base de contribuyentes registrados y reducir la presión fiscal en el corto plazo. Esta iniciativa se encuentra pendiente y se implementaría por fases a partir de 2025.
Si bien se redujo considerablemente el gasto público con el objeto de lograr el tan ansiado equilibrio financiero del Estado nacional y de las jurisdicciones provinciales y se redujo el impuesto inflacionario, el Gobierno tiene en miras continuar por esa senda para contar con margen para reducir la carga impositiva que afecta considerablemente la competitividad de las empresas.
Según anunció el Presidente al recordar los logros obtenidos en su primer mandato, se instó a una reforma tributaria integral que tendría como norte la reducción de la cantidad de impuestos que se encuentran actualmente vigentes.
Esta medida tendría por objeto eliminar impuestos de baja recaudación y simplificar la actual estructura del sistema tributario, que se mantiene desde 1990 sin grandes cambios. En efecto, actualmente se encuentran vigentes los mismos impuestos que oportunamente se crearon con fines de emergencia, salvo excepciones.
El sistema tributario argentino cuenta con más de 150 gravámenes, de los cuales 12 de ellos recaudan el 95% del total, según un estudio de IARAF; mientras que el resto de los tributos suman el 5% restante.
Es por ello que, con buen tino, las medidas anunciadas de simplificación del esquema tributario se orientan hacia una reducción de la carga impositiva y administrativa, que tendría por objeto la ampliación de la base de imposición, la reducción de la informalidad y de los costos de gestión de la Administración Tributaria.
Dentro de este discurso disruptivo, el Gobierno podría estar restituyendo las potestades tributarias originarias a las provincias, es decir, que podrían ser ellas las encargadas de cobrar el impuesto a las Ganancias. Esto implicaría la eliminación del régimen de coparticipación. Sin dudas, es una apuesta fuerte, que puede generar una competencia tributaria entre las provincias que va a llevar a las empresas a relocalizar geográficamente sus negocios en busca de lugares en los que reciban “cariño fiscal”.
Las Administraciones Tributarias Provinciales deberán hacer una maestría acelerada para atraer inversiones, gestionar adecuadamente la actividad financiera de la jurisdicción y propiciar un régimen jurídico sostenible con impuestos atractivos. Al igual que sucede en países como Estados Unidos, en breve, se puede dar largada a una maratón para ver quién logra conquistar a nuevos contribuyentes.
En perspectivas a un 2025 de grandes cambios en materia tributaria, partimos de un diagnóstico que nos alerta sobre la existencia de impuestos distorsivos que debieran eliminarse, como el Impuesto sobre los Débitos y Créditos Bancarios (IDCB), Derechos de Exportación (DEX), Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) y tasas municipales (sin contraprestación).
Si bien el Impuesto País, dejó de existir a partir de diciembre, pareciera que el resto de los impuestos distorsivos mantendrían su vigencia, atento a que sostienen las arcas del Estado. Ello surge de las estadísticas de la recaudación de noviembre, que reflejan que la contracción del consumo tuvo un impacto negativo en el resto de los gravámenes, reduciendo sustancialmente la recaudación.
En este contexto, una posibilidad para paliar esta situación sería incrementar los pagos a cuenta para compensar con otros gravámenes, como actualmente sucede con el impuesto sobre los Débitos y Créditos que se puede computar como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Esta opción favorece a quienes se encuentren formalizados, en detrimento de quienes se encuentran exentos o no registrados.
Respecto a los Derechos de Exportación, la idea del Gobierno sería mantenerlos durante el año 2025 para sostener los ingresos fiscales y una vez alcanzado el equilibrio fiscal converger hacia una reducción gradual hasta su eliminación total. Ello en la medida que estén dadas las condiciones económicas y financieras, aunque algunos derechos se mantendrían (caso de la soja).
Situación aún más complicada sería el reemplazo del impuesto sobre los ingresos Brutos, (ISIB) con su concepción arcaica, por un impuesto a las ventas finales o por un IVA adicional, atento a que aquel gravamen es el impuesto más distorsivo por sus efectos plurifásicos acumulativos en cada etapa de la cadena de valor.
Transitoriamente, sería conveniente volver al esquema de reducción progresiva de alícuotas previsto en el Consenso Fiscal 2017, que había sido una buena intención de reducir a cero en 5 años la alícuota en determinadas actividades. Aunque, a posteriori una contra reforma suspendió su aplicación y volvieron las cosas a foja cero. Veremos si efectivamente se transfieren o no las potestades originarias a las provincias para terminar con todos los regímenes de recaudación.
El 2024 se caracterizó por una reducción del gasto público y por una restricción de las transferencias discrecionales de la Nación a las provincias. Ante esta situación restrictiva de imposibilidad de hacer frente a sus gastos locales con recursos propios, los gobiernos locales recurrieron al aumento de la presión fiscal vía aumento de alícuotas del ISIB o mediante la creación de otros gravámenes.
Las perspectivas para el año 2025 son alentadoras, aunque ello no quita la complejidad del asunto, que requiere un amplio debate legislativo y la participación activa de los profesionales en Ciencias Económicas y del Derecho. En particular, nos debemos una gran mesa de trabajo entre el sector público, los empresarios, los emprendedores y Pymes, los profesionales y demás actores económicos para poder hacer un trabajo en equipo sobre la Reforma Tributaria que todos anhelamos.
Fernando López Chiesa es tributarista y socio de Lisicki, Litvin.