26.2 C
Resistencia
InicioEconomíaSergio Chouza: Es indispensable actualizar el índice de inflación porque estamos usando...

Sergio Chouza: Es indispensable actualizar el índice de inflación porque estamos usando una canasta de hace 20 años

En un ida y vuelta con Canal E, el economista y director de la consultora Sarandí, Sergio Chouza, hizo hincapié en los recientes anuncios del Gobierno sobre el cambio en la metodología del INDEC para medir la inflación y el panorama financiero en torno al dólar y las reservas del Banco Central. “Es indispensable actualizar el índice, porque estamos usando una canasta de hace 20 años”, aseguró.

El INDEC y una nueva medición inflacionaria

Sobre la modificación del índice de precios al consumidor, Sergio Chouza explicó que aún no hay una fecha precisa para su implementación, pero que “el INDEC ya lo tiene técnicamente listo”. La idea sería publicar los dos índices, el actual y el renovado, durante un tiempo para comparar resultados.

Luego, manifestó que el cambio es necesario porque la metodología vigente quedó desactualizada. “La canasta de consumo familiar actual no tiene nada que ver con la de hace dos décadas”, subrayó. Uno de los principales problemas es que “el índice actual subpondera los servicios y sobrepondera los bienes”, lo que genera distorsiones cuando estos sectores se desacoplan.

Cuáles son los factores que se buscan corregir con el nuevo índice

Chouza advirtió que, en 2023, “el diferencial entre el IPC nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires fue de 16 puntos porcentuales”, y que a nivel nacional, con los ponderadores de la ENGO 2018-2019, el desfase sería de alrededor de 6 puntos. El nuevo índice buscaría corregir esas diferencias.

Sobre si el nuevo método mostrará una inflación más alta, respondió que eso “depende de la dinámica entre bienes y servicios”. Explicó que los movimientos del dólar impactan más en bienes, mientras que los servicios, al haber quedado más liberados durante 2024, mostraron aumentos sostenidos.

“En 2024 se dio un desacople muy fuerte entre ambos rubros. Los servicios subieron más, porque ya no había controles sobre prepagas o educación privada”, explicó.

Bandas cambiarias: el dólar cada vez más cerca de los $1.000

Respecto a la cotización del dólar y las bandas de entre 1.000 y $1.400 establecidas por el Gobierno, el economista expresó: “No es evidente que se llegue al piso de $1.000”, dijo, aunque reconoció que, “los incentivos al carry trade están muy presentes”.

Sobre la misma línea, recalcó que el Gobierno logró estabilizar el frente financiero gracias al diseño de un sistema de expectativas. “El carry de corto plazo era muy tentador. Con una banda móvil del 1% mensual hasta octubre, el panorama financiero se despeja”, afirmó.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS