Con un paro nacional en puerta y los aumentos de sueldo estabilizándose, las negociaciones paritarias buscaron maneras de “burlar” el techo oficial de 1% mensual (por debajo de la inflación) y conseguir así la homologación de sus acuerdos en el Boletín Oficial.
Mientras tanto, los costos en servicios siguen aumentando y empujando hacia arriba el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en cada vez más empresas se anuncian cierres o despidos, con la consecuente conflictividad gremial. Casino del Río, Fate, Bridgestone, son algunas de las últimas compañías en donde se reportaron desvinculaciones.
A la espera de ver los resultados del paro nacional anunciado para el 10 de abril, los siguientes son los gremios que negociaron aumentos de sueldo a pagarse el mes que viene.
Estatales
Para los estatales bonaerenses se planteó una suba del 9%, con un incremento del 7% para febrero y del 2% para marzo, sobre los sueldos de enero. Tanto la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) como ATE aceptaron la propuesta.
Por su parte, y sin haber llegado a un acuerdo con los gremios docentes, el Ministerio de Capital Humano publicó -tras haber desarrollado una reunuión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG)- la resolución 381/2025, firmada por el secretario de Educación, Carlos Horacio Torrendell.
En la misma, se determina que un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, con jornada simple y sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1° de febrero de 2025, será de $500.000 mensuales. Se trató de un incremento del 19% respecto del valor vigente desde agosto de 2024.
Comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) negoció una suba del del 5,1% para el trimestre enero-marzo. De ello, resta percibir 1,7% con los salarios de marzo
Los aumentos tomarán como base diciembre 2024 y se pagarán como asignación no remunerativa y no acumulativa, se aclaró. Abarca tanto a los empleados de comercio como a los trabajadores de Call-Centers.
Para los trabajadores de agencias de turismo que representa FAECyS, el aumento de 5,1% llegó recién en febrero, y falta cobrar con 1,7% de aumento en marzo y otro 1,7% en abril. El mismo toma como base los sueldos de enero 2025 y será de carácter no remunerativo.
Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró una suba trimestral del 4,3%, escalonada en tres pagos. Para marzo (que se cobra en abril) corresponde un 1% más sobre los básicos resultantes al 28 de febrero.
A estos aumentos se suma el pago de una suma fija no remunerativa de 20.000 pesos para los meses de febrero y marzo.
Camioneros
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios que lidera Hugo Moyano acordó una suba salarial del 5,1% para los meses de marzo, abril y mayo en conjunto, que se aplicará de la siguiente manera:
- 1,2% en marzo.
- 1% en abril.
- 1% en mayo.
A esto se debe sumar un 1,9% en concepto de compensación del desfase del acuerdo paritario previo, que el gremio estimaba entre un 1,8 y un 2 por ciento. Este porcentaje se liquidará a través de una suma no remunerativa de 13.240 pesos en marzo, que se integrará al salario en abril.
Por último, el acuerdo incluye una cláusula de revisión en junio.
Metalúrgicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró su paritaria tras meses de intensa negociación. De la suba del 12,3% en cinco meses, de manera acumulativa, queda por abonar un aumento del 1% en marzo sobre los salarios básicos de febrero. En marzo se homologó además el acuerdo, con su publicación en el Boletín Oficial de la Nación.
Gastronómicos y hoteleros
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) recortó el acuerdo que había realizado con las patronales de 16% a 7% de aumento, escalonado en cuatro meses. El cambio fue para alinearse a la pauta en torno al 1% que está promoviendo el Gobierno nacional, y lograr así la homologación de la paritaria, con su publicación en el Boletín Oficial.
Sanidad
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) llegó a un acuerdo salarial para la rama de atención asistencial. De ello resta cobrar:
- 1,7% de aumento en marzo, sobre el salario de febrero 2025.
- 1,6% de aumento en abril, sobre el salario de marzo 2025.
Las alzas son para todos los conceptos que componen el salario.
Maestranza
El Sindicato Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA) pactó con la cámara de la actividad una suba de los salarios del 5,97 por ciento escalonado para el primer trimestre del año. De ello, resta percibir 1,95% acumulativo para marzo, sobre los salarios de febrero.
Ferroviarios
El Sindicato de Conductores de Trenes “La Fraternidad” había ya llegado a un acuerdo para otorgar un Bono Adicional por septiembre y octubre 2024 en dos cuotas, a pagar por el 17 de marzo y 15 de abril.
Ahora la entidad conducida por Omar Maturano anexó un nuevo acuerdo para aumentar 6% los haberes del primer trimestre, más una suma no remunerativa del 4,6% a pagar por marzo.
Lo que se pagará es el 6% sobre los salarios de diciembre de 2024, distribuída de la siguiente manera: 1,1% de enero, 2,4% de febrero y un 2,4% de marzo.
A la vez, el 4,63% no remunerativo se pagará en marzo y aplica sobre la grilla salarial de diciembre último, incluyendo antigüedad promedio por categoría, bonifaciones normales y habituales, 9 viáticos pernocte promedio y certificado de idoneidad.
Petroleros
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesionales del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral llegaron a un acuerdo de mejora de las compensaciones.
Se pactó un pago para la asignación por viandas por 600.000 pesos, y se fijó una suma de 40.000 pesos a cuenta de futuras negociaciones salariales.
A partir de enero, la Asignación Vianda Complementaria será de 300.000 pesos mensuales, con un componente fijo y otro variable. La vianda no integrará el Salario Bruto Conformado Mensual-
Bancarios
La Asociación Bancaria negoció un nuevo incremento salarial que llevó el báscico de la actividad a 1.644.290 pesos en marzo, que sumado a la participación en ganancias de las empresas, alcanzará a 1.718.555 pesos.
La actualización será de 2,2% respecto de la base de enero, con 4,7% acumulado desde el inicio de año.
Además, se llevó el bono por el Día del Bancario a 1.465.827,86 pesos.
Alimentación
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) consiguió en paritarias un aumento del 5,7% además de un bono de 30.000 pesos por única vez.
Las subas fueron escalonadas de la siguiente manera:
- Con los sueldos de febrero, 2% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de diciembre.
- Con lo sueldos de marzo, 1,9% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de febrero.
- Con los sueldos de abril, 1,8% no remunerativo, acumulativo sobre los salarios de marzo
Las partes acordaron volver a reunirse en abril para evaluar nuevas alzas salariales en el sector.
Luego, FTIA cerró otro acuerdo de 5,5% de aumento salarial en marzo para la rama avícola, más el pago de una suma extraordinaria no remunerativa y por única vez de $65.000.
Farmacéuticos
La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) consiguió un aumento que se aplicará para los meses de febrero, marzo y abril. También se aprobó el pago de una suma no remunerativa para febrero, que varía entre $43.675,45 y $66.256,76, dependiendo de la categoría.
A la vez, el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) llegó a un nuevo acuerdo con las cámaras empresariales para que el salario básico de los farmacéuticos y bioquímicos aumente de la siguiente manera:
- marzo: 2.536.000 pesos.
- abril: 2.567.812 pesos.
A este ingreso inicial, deben sumarse todos los adicionales de convenio, como Competencias, Gestión y Permanencia, que implican un 30 por ciento.
Encargados de edificios
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) que consiguió una suba del 1,1% para los salarios de marzo, más una suma fija de 50.000 pesos que se aplicará en marzo, abril y mayo, cuando pasará a ser parte del básico.
La suba llevará el salario básico de un encargado permanente con vivienda de categoría 1 a 810.321 pesos, mientras que los encargados categoría 1 sin vivienda cobrarán 952.451 pesos.
Madereros
La Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA) convino con la cámara del sector un esquema de aumentos salariales entre enero y mayo del corriente. Resta percibir:
- 2% para marzo y abril, en base a las escalas de febrero 2025.
- 2% para mayo, tomando como base los sueldos de abril.
Son aumentos no remunerativos que se incorporan al básico en marzo y mayo, respectivamente. Además de los incrementos salariales, se acordó adicionar a los importes no remunerativos el porcentaje correspondiente a la asistencia perfecta.
SMATA
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) alcanzó un acuerdo trimestral enero-marzo para los trabajadores de concesionarios automotores, nucleados en los convenios colectivos de trabajo (CCT) 499/23 y 27/88.
En función de ello, el sueldo mínimo para vendedores vendedores y/o promotores de ventas, en los primeros tres meses de 2025 pasarán a cobrar 878.736,32 pesos. Las demás categorías cobran salarios encima del millón de pesos.
Las sumas serán incorporadas a los salarios básicos, en ambos casos, a partir del 1° de abril de 2025, cuando volverán a reunirse las partes.
Vigiladores
La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) convino con las cámaras de la actividad un aumento que se viene concretando desde febrero. Las escalas se actualizarán de la siguiente manera para el sueldo de vigilador general:
Abril
- Sueldo básico: $707.845
- Adicional por presentismo: $140.000
- Viático no remunerativo: $429.750
- AD. Remunerativo: $26.280
- Salario conformado bruto: $1.303.875
Mayo
- Sueldo básico: $711.370
- Adicional por presentismo: $153.600
- Viático no remunerativo: $429.750
- AD. Remunerativo: $26.280
- Salario conformado bruto: $1.321.000
Despachantes de Aduana
La Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) negoción un Incremento sobre los sueldos básicos vigentes del 4% remunerativo para febrero y marzo, que será pagado con el sueldo del mes de marzo, tomando como base al sueldo básico correspondiente a abril de 2024.
A la vez, el monto de la asignación especial remunerativa que perciben los trabajadores se fijó en 7.728 pesos. Las partes reiniciaron las negociaciones en marzo.
Trabajadore de Seguros
El Sindicato del Seguro convino para la rama Vida y Retiro una recomposición salarial del 8% sobre la base de diciembre, a repartir un 4% en febrero y otro 4% en abril.
A la vez, para la rama “Capitalización y Ahorro”, logró una actualización de un 7,16% en tres tramos, a saber:
- 3% en marzo, sobre los salarios de febrero
- 2% en abril, sobre los salarios de marzo
- 2% en mayo, sobre los salarios de abril
Trabajadores del plástico
La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) tiene pendiente cobrar 8,24% de aumento en marzo, para cumplir con el último ajuste acordado en paritarias.
Trabajadores de clubes deportivos
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) negoció para la rama de personal de entidades deportivas y civiles (Convenio Colectivo 804/23) una nueva actualización salarial en tres tramos, a seguir:
- 5% en marzo
- 2,5% en mayo
- 2,5% en junio
Son todos aumentos no remunerativos hasta mayo, sobre la base de diciembre de 2024.
Luego, sumó también un acuerdo similar para los trabajadores de clubes de campo y del personal de clubes afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Perfumistas
El Sindicato de Perfumistas negoció un 11% de suba desde noviembre. De ello, resta percibir 5% en abril de 2025.
A la vez, el plus por presentismo, que es equivalente a 6% de los básicos de convenio, lógicamente aumentará cada vez que el salario se incremente.
Telecomunicaciones
Los gremios que integran la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) acordaron un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar.
Cobrarán una suma de carácter único y extraordinario equivalente al 2,8% de las escalas salariales de marzo, a la que se le adiciona la suma correspondiente a productividad y presentismo.
“Asimismo se convino un incremento en la escala salarial a partir de abril de 2025 equivalente al 2,57% sobre las escalas de marzo/25. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil el incremento se aplicará en un 100% al salario básico y para los trabajadores de la actividad fija se distribuirá el 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al Adicional Especial, y el 0,30 % restante en viático convencional no sujeto a rendición con los impactos en productividad y turnos especiales habituales”, comunicó CONSITEL. Este incremento será aplicable al pago del “Día del Trabajador Telefónico” del año 2026.
Trabajadores de la televisión
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios de Comunicación Audiovisual, Interactivos y de Datos (SATSAID) logró una suba del 2,4% de los salarios para los trabajadores del cable, convenida con la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC).
La propuesta salarial consiste en un incremento del 2,4% para marzo, sobre la base de cálculo de febrero 2025, que tendrá carácter de asignación no remunerativa hasta el 30 de abril de 2025, convirtiéndose en remunerativa a partir del 1 de mayo de 2025.
Este aumento, que deberá ser abonado hasta el 7 de abril, consolida un 6,27% para el primer trimestre del año 2025 y totaliza un 27,09% sobre todos los rubros salariales, remunerativos y no remunerativos, percibidos regularmente a junio de 2024. Ambas partes volverán a reunirse el 14 de abril a las 16 horas.
Todos estos sindicatos negociaron aumentos salariales que llegan a los bolsillos de los afiliados este mes.