10 C
Resistencia
InicioPolíticaA Axel Kicillof le queda poco tiempo para definir el desdoblamiento electoral...

A Axel Kicillof le queda poco tiempo para definir el desdoblamiento electoral en Provincia

Todos parecen acelerar. Pero, en dirección opuesta. “O chocan de frente o se alejan definitivamente”, es el cuadro que grafica un funcionario provincial que analiza el estatus actual de la pelea por el calendario electoral de Buenos Aires y la feroz interna en el peronismo.

Axel Kicillof tiene cada vez margen más estrecho para decidir el desdoblamiento por decreto de los comicios nacionales y provinciales en Buenos Aires. Lo apremian los plazos fijados por la misma ley electoral.

Ahora ya sabe con qué se enfrentaría si al final decide convocar al electorado provincial en fecha distinta a la que corresponde por cronograma de Nación, es decir el 26 de octubre: la senadora bonaerense Teresa García confirmó que Cristina Fernández está dispuesta a encabezar una lista en la Provincia si se desdoblan las elecciones.

La interna del peronismo quedó otra vez en máxima tensión. “Se trata de clarificar la conducción de este proceso”, dijo la legisladora de reconocida cercanía con la ex presidenta.

La confirmación llegó luego de que la Legislatura Bonaerense volviera a postergar el tratamiento del proyecto de ley que suspende las PASO a nivel provincial. Esa iniciativa quedó en medio de la negociación entre las distintas facciones que componen Unión por la Patria. Todos quieren posponer la interna abierta, pero La Cámpora y el massismo incluyeron en la propuesta un artículo que obligaba la gobernador a llamar a comicios concurrentes el 26/10.

En el kirchnerismo sostienen que desdoblar, como pretende Kicillof, “diversifica y balcaniza al peronismo”. “Cada intendente, con toda lógica, va a pelear por las cuestiones locales” cuando deberían ocuparse de enfrentar al Gobierno Nacional. “El desdoblamiento implica un gran riesgo para la Provincia” porque “implica que tengamos ocho discursos diferentes” mientras “no hay proyecto posible, local ni regional, si no hay un proyecto nacional”, argumentó García.

Después del fracaso de la sesión de diputados del jueves, todos coinciden en que el martes las PASO caerán. Ya se resolvió que podrá aprobarse con mayoría simple, el proyecto del diputado massista, Rubén Eslaisman. Pero eso luego debe ir al Senado.

En Buenos Aires las primarias están convocadas –por decreto de Kicillof- para el 13 de julio. Si se cumplieran las exigencias de la ley electoral, en menos de una semana los partidos políticos tendrían que presentar los padrones provisorios.

Pero todo indica que antes, el gobernador resolvería el desdoblamiento, también por vía de resolución del Poder Ejecutivo. “No habrá novedades en el fin de semana, pero no queda mucho margen”, reconocen en la Gobernación.

García contó en una entrevista que “sigue habiendo charlas” con el Ejecutivo bonaerense para resolver la cuestión la semana próxima. “Yo no desestimo que se llegue a un feliz término porque me parece que todo el mundo tiene que entrar en razones”, declaró.

Por ahora, los intentos para un acercamiento fueron truncos. Hubo una “mini-cumbre” hace 10 días en la residencia de La Plata, con Máximo Kirchner y Sergio Massa. Lo que lograron avanzar retrocedió a los pocos días, cuando aparecieron nuevas propuestas legislativos que el Gobierno consideró “anticonstitucionalidad”.

Kicillof y no oculta su intención y sus argumentos para el desdoblamiento. Lo planteó en el Teatro Argentino, donde cerró un acto político de su agrupación “Derecho al Futuro”. Insistió en desdoblar para evitar un caos el día de la elección. La elección concurrente -cargos provinciales con boleta tradicional y cargos nacionales con boleta única-, dice, puede estirar el acto electoral unas treinta horas. Se empezaría a votar el 26 y se terminaría el 27.

También apoyó su postura en la necesidad de “evitar que la motosierra entre en las intendencias y los concejos deliberantes”. O sea, “provincializar” la elección. Lo opuesto que plantea Cristina. Después de ese discurso, Máximo desempolvó un video de hace 15 años, de su padre Néstor, que pedía “Acá necesitamos un proyecto nacional, no hay proyectos municipales ni provinciales que tengan viabilidad sin proyecto nacional”. Estaba dirigido al entonces gobernador, Daniel Scioli.

Este fin de semana vuelve a reunirse un plenario del Frente Renovador, el tercer pilar de l sociedad de Unión Por la Patria. Se espera que el sector refuerce su posicionamiento. Otra vez hablarán de unidad, en medio de una tensa disputa en el peronismo.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS