27.3 C
Resistencia
InicioPolíticaLa evaluación de los sindicalistas sobre el paro de la CGT contra...

La evaluación de los sindicalistas sobre el paro de la CGT contra el Gobierno: Hay que frenar el desastre

La adhesión al tercer paro general de la CGT contra el Gobierno de Javier Milei, es dispar. Si bien el acatamiento es notorio en ciertos sectores, hay rubros que funcionan con normalidad o, cuanto mucho, a “menos potencia” de lo habitual.

Desde la madrugada de este jueves, rige la protesta que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Y referentes de diversos sindicatos, como Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA autónoma y Carlos Ortega, del Sindicato de Trabajadores de la Administración de la Seguridad Social, coinciden en un punto: la medida era necesaria, pero llegó tarde.

Pablo Biró sostuvo que “se está haciendo lo que había que hacer”

Biró se refirió a la adhesión en su sector y señaló que “el índice de acatamiento en su sindicato es del 100%”. En diálogo con AM 530, el dirigente gremial de los pilotos de líneas aéreas agregó que “todos los gremios aeronáuticos están adhiriendo”. En este sentido, indicó: “El movimiento obrero, pese a la ausencia de liderazgos a nivel partidario, y pese a las diferencias internas entre la CGT, están conformes con la medida”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

De hecho, Biró explicó que hay dirigentes que cuentan con un perfil “más dialoguista” y otros que son más combativos. En coincidencia con sus colegas de otros gremios, manifestó que “se está haciendo lo que había que hacer, porque toda la estructura del Gobierno ataca a las empresas públicas y hasta lo que anda bien”.

Daer dejará la conducción de la CGT después de 9 años frente al cargo

Por su parte, “Cachorro” Godoy, también se refirió a la medida de fuerza y señaló que “los trabajadores están realizando un paro con alto nivel de adhesión”. En conversaciones con el mismo medio, el dirigente planteó que “el malestar, la angustia y la preocupación alcanzan a más etapas de la población” Por este motivo, justificó la medida y aseguró que esta se debe al “desastre que hizo la política económica del Gobierno durante el último año y medio”.

En este sentido, Godoy indicó que se perdieron más de 400 mil puestos de trabajo formales y, a su vez, esto genera que crezca la especulación financiera: “Ayer se quemaron 165 millones de dólares en el altar de la especulación y la fuga de capitales. Se está agudizando el desastre y por eso es necesario ponerle un freno”, planteó

Por otra parte, lanzó una advertencia al Gobierno y señaló que las protestas continuarán si el Ejecutivo sigue con una postura de “hacer por decreto y no dialogar”. Sobre los carteles que utilizó el Estado contra los sindicalistas en las estaciones de trasbordo, Godoy sostuvo que se trata de medidas “nazis” y planteó que “el mensaje busca intimidar y ya cumple el efecto”.

Hugo “Cachorro” Godoy calificó a los carteles del Gobierno en estaciones de transbordo como “nazis”

Por último, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Administración de la Seguridad Social, Carlos Ortega, coincidió con sus pares al indicar que si bien está conforme, se siente una medida a destiempo. El dirigente de los trabajadores de ANSES señaló que “con este Gobierno, todo va para atrás”.

Sin embargo, lanzó críticas a la interna dentro del gremio y señaló que la CGT no debe sectorizar cuando hay medidas de fuerza: “El paro no se hace por sectores, ni por una Obra Social. La medida es convincente y buscan disciplinar con el miedo”, argumentó

Por otra parte, respondió al comunicado del Gobierno sobre la atención en ANSES y señaló que “hay un 50 o 60% de los trabajadores que están trabajando en las 500 oficinas de todo el país”.

Carlos Ortega indicó que el paro “no debe sectorizarse”

Manifestantes intentaron cortar el Puente Pueyrredón en Avellaneda

En el marco del paro general convocado para este jueves, el Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) realizó esta mañana una movilización hacia el puente Pueyrredón, del lado de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. La convocatoria estuvo dirigida a trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas.

A través de un comunicado de prensa, el MPLD expresó su rechazo al “brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”. La movilización fue presentada como parte de una jornada de lucha en defensa de los derechos del pueblo trabajador.

Desde la organización manifestaron su oposición a las medidas económicas del Ejecutivo y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “No al FMI”, remarcaron, al tiempo que denunciaron que el ajuste económico afecta de forma directa a los sectores más vulnerables.

TC/fl

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS