24.2 C
Resistencia
InicioSociedadDomingo de Ramos con bendición en la plaza central y un concierto

Domingo de Ramos con bendición en la plaza central y un concierto

Ayer, la comunidad católica de Resistencia se congregó en la plaza 25 de Mayo para celebrar el Domingo de Ramos, acto litúrgico que marca el inicio de la Semana Santa.
La ceremonia fue encabezada por el arzobispo Monseñor Ramón Alfredo Dus, quien bendijo los ramos de olivo portados por los fieles, en un gesto que recuerda la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén y anticipa su Pasión, Muerte y Resurrección.
La bendición, cargada de simbolismo y devoción, se realizó al aire libre frente a la catedral San Fernando Rey, y fue seguida por la celebración varias misas en el templo principal de la ciudad.
En paralelo a los actos litúrgicos, la jornada cerró con una propuesta cultural sin el Concierto Sinfónico de Semana Santa en el Complejo Cultural Guido Miranda.
El evento gratuito reunió a más de 100 artistas en escena, entre ellos la Orquesta Sinfónica del Chaco, la Banda Municipal de Resistencia, el Coro Polifónico de Resistencia y el Coro Universitario de la Unne que interpretaron el emblemático Réquiem, última misa compuesta por el célebre Wolfgang Amadeus Mozart, y cerró con la Misa Criolla, tradicional obra religiosa y folclórica creada por el emblemático músico argentino, Ariel Ramírez.
El espectáculo fue transmitido en vivo por el canal Somos Uno y formó parte de la grilla oficial Viví Semana Santa – Nuestra Fe, Nuestra Identidad» organizada de forma conjunta por los institutos de Cultura, de Turismo, el Arzobispado de Resistencia, la Unne y el municipio capitalino.

Sobre el domingo de ramos
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en el calendario cristiano. Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramos de palma y olivo mientras montaba un asno, en cumplimiento de la profecía de Zacarías.
Esta festividad tiene un profundo significado teológico y espiritual, invitando a los fieles a reflexionar sobre la humildad, el sacrificio y la victoria final del bien sobre el mal.
También destaca la inconstancia del pensamiento de masas, ya que muchos de los que aclamaron a Jesús el domingo, pidieron su crucifixión el viernes siguiente.
La liturgia del Domingo de Ramos incluye la bendición de los ramos, la procesión y la lectura de la Pasión de Cristo. Los fieles llevan ramos de palma y olivo, que simbolizan la victoria y la paz, y participan en procesiones que recrean la entrada de Jesús en Jerusalén. En la misa, se proclama el relato de la Pasión, desde la traición de Judas hasta la crucifixión, enfatizando la entrega y valentía de Jesús.
El color litúrgico del día es el rojo, que representa la Pasión y el reconocimiento de Jesús como figura central para los cristianos.
El Domingo de Ramos no solo conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, sino que también inicia la semana más solemne del cristianismo, conocida como la Semana Santa. Este día marca el comienzo del viaje hacia la Pasión de Cristo, es decir, su sufrimiento y muerte en la cruz.
Los ramos benditos, símbolo de victoria y paz, recuerdan la victoria final de Cristo sobre el pecado y la muerte, aunque este triunfo se logrará a través del sufrimiento y no como un «amuleto de la buena suerte» o un «objeto poderoso contra el mal».
En un contexto laico, el Domingo de Ramos recuerda que, en momentos de crisis, como el que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la esperanza puede surgir de las formas más inesperadas. A lo largo de la historia, la humanidad demostró una capacidad infinita para renacer, para caminar hacia nuevos horizontes, muchas veces después de tiempos de oscuridad y dolor.
Esta celebración, entonces, habla de la necesidad de mantener viva la esperanza, de seguir adelante con dignidad y solidaridad, y de cultivar en nosotros mismos el coraje de aquellos que, como las multitudes que vitorearon a Jesús, creen en un futuro mejor.
Con fe, arte, turismo y reflexión, Resistencia se prepara para vivir una Semana Santa con identidad propia, donde lo religioso se entrelaza con lo cultural y lo comunitario. Una invitación abierta a transitar esta semana con sentido profundo, en comunión con la historia y la esperanza.

Programa iglesia catedral
-Lunes Santo
Misa, a las 20
-Martes Santo
Misa, a las 20: «Rezamos por los enfermos y la Pastoral de la Salud»
-Miércoles Santo – Confesiones, a las 9.30
Misa Crismal, a las 19, en la parroquia del Carmen (Resistencia)
Celebración de la Palabra en la parroquia, a las 20.
-Jueves Santo
Misa de la Cena del Señor, a las 20
Adoración, a las 21 (con Confesiones)
-Viernes Santo Confesiones, a las 9
Celebración de la Pasión del Señor, a las 17
Vía Crucis, a las 18.45
Visita al Cristo Yacente, a las 20.30 (con Confesiones)
-Sábado Santo
Solemne Vigilia Pascual, a las 20
-Domingo de Resurrección
Misas, a las 8.30, 10.15 y a las 20

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS