Sobre el proceso electoral que hoy debe llevar adelante nuestra provincia, Resico apuntó que, ”sinceramente, la verdad es que las PASO son bastante costosas en todo lo que es el armado electoral y lo que conlleva cada elección. Son recursos de los chaqueños que que hay que disponerlos y es una discusión que la política tiene que que darla; pero que tiene que ser profunda y de cambios estructurales en lo que tiene que ver con el ejercicio democrático de la provincia y de del país”.
Indicando que, ”hay un planteo bastante interesante, sobre todo para las nuevas generaciones políticas, como los mandatos de los diputados o de los intendentes. Hay mucho para discutir, para un debate arduo e interesante. Soy uno de los que levantó la voz, muchas veces en el partido, por este tipo de discusiones”.
Sin reelecciones en el bloque radical
Preguntado sobre la novedad de que en la lista de candidatos conformada por el oficialismo provincial no aparecen renovaciones de actuales legisladores, el funcionario aseguró que, ”dentro de la Unión Cívica Radical nosotros tratamos de ser muy condescendientes, muy serios en los planteos que hacemos. En lo personal vengo de la militancia radical de Franja Morada, estuve en Convergencia y fui presidente de la Juventud de la provincia, pero en su momento he marcado una posición muy distante y y bastante crítica en algunas cuestiones que tenían que ver con la renovación”.
Reveló que luego participó de la creación del NEA, en su momento un movimiento interno de radicalismo, ”siempre con la misma lógica de crear nuevas oportunidades de mucha gente que va mostrando mérito y que que pide pista, que quiere mostrarse y que tiene ganas a contar con la posibilidad de formar parte de los de los nuevos cuadros políticos”.
”Cuesta mucho que los jóvenes tengan una oportunidad y lo hablo por experiencia propia. El Gobernador tiene una más o menos una militancia parecida porque viene de la universitaria juvenil, ha pasado por todas las etapas, y conocemos de primera mano lo que es la dificultad para para que se abran los partidos”, destacó.
Sosteniendo que, ”el Gobernador esto lo expresa siempre, es un líder que nos marca el camino de ser amplios, abiertos, de no creerse que lo sabemos todo. Todo lo contrario, siempre tratamos de rodearnos de los mejores; de hecho Julio Ferro – primer candicato a diputado de Chaco Puede+LLA – es una representación del mejor técnico que tenemos nosotros en el equipo”.
”Tenemos gente que va a tener la oportunidad de crecer dentro del partido donde somos una conformación de muchos partidos y es para mí una alegría de que podamos tener una Lista renovada que muestra otra conducta y que tiene ganas de hacer las cosas bien”, recalcó.
La alianza con LLA
Consultado sobre la proyección que hoy tiene el radicalismo chaqueño con la fusión con el partido del presidente Milei en nuestra provincia, Marcos Resico respondió que, ”nosotros tenemos una alianza que se llama Chaco Puede, donde está un grupo de partidos que venimos desde el Juntos por el Cambio. Es esa coalición que en su momento fue Cambiemos, un grupo político que viene trabajando hace mucho tiempo desde las alianzas que ya hacía Ángel Rozas, que hemos trabajado con Roy Nikisch en
conjunto con todo el espectro partidario del radicalismo y que hemos ido sumando de hecho a distintos sectores”.
”Lo que nosotros hemos cambiado es la concepción de los sellos. Nosotros tratamos de ser siempre simples con la gente, no con el microclima, sino con los que que nos ven, nos observan y presta atención de las cosas que hacemos. Para nosotros es muy importante tener un ejercicio de comportamiento en todos los sentidos”, remarcó.
Asegurando que, ”se trata de un gran equipo de trabajo que piensa en lo que esta provincia tiene que tener y lo sostenemos. Por eso venimos al debate muy entusiasmados para abordar todas estas cuestiones. Estamos convencidos que los 16 años que pasaron fueron un retroceso atroz para la provincia, para nosotros y nuestros hijos y que va a costar muchísimo salir y dar vuelta la página”.
Gestionar la crisis
Resico se inclinó por observar que, ”hemos tenido los peores índices educativos y enfrentamos una crisis energética tremenda por falta de inversión. Tenemos cuestiones estructurales muy importantes para nuestra provincia como el agua y la energía que no fueron ni siquiera tomados como prioridad. Creo que el gobernador ha tenido una mirada muy particular sobre esto e imponer las medidas para ordenar las cosas y saber cuáles son prioritarias y cuáles no”.
Admitiendo que, ”cuesta mucho poder transmitir las ideas claras en tiempo de campaña, porque se entra en una vorágine donde uno habla mal del otro el otro, le cambia el apellido, y entramos en ese juego que es pervers perverso en la política y que la gente no lo entiende. Ella quiere que le solucionen su problema particular, tener agua y quiere ver cómo solucionamos la energía y muchas otras cuestiones”.
”Desde la Legislatura se pueden trabajar hay muchos proyectos que son importantes y después necesitamos el acompañamiento de los legisladores, tener un equipo de diputados que acompañen a las medidas políticas del Gobernador y se puedan concretar los cambios que realmente buscamos”, finalizó Marcos Resico.