Los profesores nucleados en la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) cumplen este miércoles con un paro de 24 horas en reclamo de una mejora salarial y de mayor presupuesto universitario.
La modalidad de la medida de fuerza es “sin asistencia a los lugares de trabajo”.
La muerte de Francisco: quiénes son los dos cordobeses que elegirán al próximo Papa
Paro
“Tras el brutal ajuste de 2024, el Gobierno profundiza la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico. Con los salarios en su piso histórico, mantiene paralizada la paritaria y dispone -en forma unilateral- incrementos por debajo de la inflación, consolidando una situación inédita e insostenible. La pérdida acumulada en poco más de un año de gestión libertaria, equivale a 5,5 salarios“, expresa un comunicado del gremio docente.
“Para peor, sin Ley de Presupuesto para el ejercicio 2025, los recursos destinados a educación y ciencia quedan sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, por segundo año consecutivo“, agrega el documento.
Ángel Rossi sobre el papa Francisco: “Fue un hombre que no tuvo miedo de decir las cosas”
“Consecuencias alarmantes”
Además señala: “Las consecuencias de estas políticas son alarmantes y en muchos casos irreversibles: docentes, investigadores y científicos altamente calificados se ven forzados a emigrar, al pluriempleo o a abandonar sus carreras; proyectos y líneas de investigación discontinuados; áreas y programas vaciados; estudiantes que no pueden continuar sus estudios; futuros que se truncan”.
“Por todo esto, y a un año de la primera marcha federal universitaria, profundizamos el plan de acción en todo el país, para volver a poner en agenda la situación del sistema público de producción de conocimientos, y organizarnos en su defensa”, concluye el comunicado.
Colegios preuniversitarios
El paro resiente el dictado de clases también en los colegios preuniversitarios Manuel Belgrano y Monserrat.
JMP